La tragedia de la guerra vista con los ojos de las personas con discapacidad: exposición de obras de “Los Amigos” en Ivano-Frankivsk (Ucrania)

En la martirizada Ucrania la guerra sigue afectando sobre todo a los más frágiles, como las personas con discapadidad. Estando a su lado se cumple aquella resistencia a la guerra que la Comunidad lleva a cabo desde el inicio de la invasión rusa. El 3 de julio se presentó en Ivano-Frankivsk el movimiento de Los Amigos, con una exposición de cuadros que relatan la tragedia de la guerra vista con los ojos de las personas con discapacidad.  

El conflicto obligó a evacuar a muchas personas con discapacidad, que en muchos casos terminaron solas, con el peligro de no recibir la asistencia que necesitan. Por eso la Comunidad de Ivano-Frankivsk abrió dos casas para cinco personas evacuadas de una residencia de Kyiv, y abrió un taller de arte en el que participan personas con discapacidad que viven algunas en residencia y otras en familias, algunas originarias de la ciudad y otras desplazadas. Además del taller, estas personas participan en las oraciones de la Comunidad y en las iniciativas para ayudar a los pobres.

En la exposición de Los Amigos también había muchos niños y adolescentes, los Jóvenes por la Paz. Muchos de ellos venían por primera vez a personas con discapacidad, lo que permitió que muchos jóvenes derribaran muchos muros de prejuicios y lugares comunes. Además, Los Amigos recogieron dinero para la Escuela de Verano de los niños, un signo de aquella cadena de solidaridad que gracias al trabajo de Sant’Egidio resiste a pesar de la guerra.

Oksana Bilous, coordinadora de la exposición, dijo: “Organizamos esta exposición para dar a conoce nuestro trabajo al mayor número de personas posible de Ivano-Frankivsk. Queremos destacar que en la sociedad todavía hay muchos estereotipos y prejuicios sobre las personas con discapacidad mental. Y nosotros queremos derribar esos estereotipos y ayudar a comprender a la gente que son personas que pueden ser activas, felices, interesantes y que pueden hacer su contribución a la sociedad”.