La Comunidad de Sant’Egidio anuncia con alegría que el 15 de junio, a las 17.30h, en la basílica de San Pablo Extramuros, se celebrará la beatificación del siervo de Dios Floribert Bwana Chui, que estará presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Estará presente en la celebración la diócesis de Goma, con su obispo, monseñor Willy Ngumbi, y otros representantes de la iglesia congoleña, como el cardenal de Kinshasa Fridolin Ambongo.
Damos gracias por el ejemplo de fe y santidad de este joven, que compartía la vida hermosa de la Comunidad amando a los pobres y protegiendo a los más pequeños. Floribert, funcionario de la aduana de la frontera con Ruanda, e implicado desde sus años de universidad en la Escuela de la Paz de Sant’Egidio en Goma, se negó a dejar pasar, a cambio de dinero, cargamentos de alimentos en mal estado que habrían sido un peligro para la vida de los más pobres. Por eso en julio de 2007 lo torturaron y lo asesinaron con tan solo veintiséis años. El papa Francisco reconoció el pasado noviembre su martirio “por odio a la fe” , pues está asociado a la corrupción y al culto al dinero a toda costa, que contamina el futuro y la esperanza de África. Dicho reconocimiento abrió el camino de su beatificación. Su resistencia al mal es un signo de esperanza y de resurrección para la martirizada región de Kivu, víctima desde hace años de una dolorosa guerra civil que ha empeorado en los últimos meses, y también para todos los jóvenes del continente, que son la gran mayoría de la población.
Con estas palabras lo recordó el papa Francisco el 2 de febrero de 2023 en el estadio de los mártires de Kinshasa durante su visita a la República Democrática del Congo:
“Un joven como ustedes, Floribert Bwana Chui, con solo veintiséis años, fue asesinado en Goma por no dejar pasar productos alimentarios en mal estado, que habrían sido nocivos para la salud de la gente. Podía haberlo ignorado, no lo habrían descubierto e incluso se habría beneficiado. Pero, como cristiano, rezó, pensó en los demás y eligió ser honesto, diciendo no a la suciedad de la corrupción. Esto significa mantener las manos limpias, mientras que las manos que trafican con dinero se manchan de sangre. Si alguno te intentara sobornar, te prometiera favores y riquezas, no caigas en la trampa, no dejes que te engañen, no permitas que te engulla la ciénaga del mal. No te dejes vencer por el mal, no creas en las tramas oscuras del dinero, que te hundirán en las tinieblas. Ser honesto es brillar de día, es difundir la luz de Dios, es vivir la bienaventuranza de la justicia: vence el mal con el bien”.
Con estas palabras lo recordó el papa Francisco el 2 de febrero de 2023 en el estadio de los mártires de Kinshasa durante su visita a la República Democrática del Congo:
“Un joven como ustedes, Floribert Bwana Chui, con solo veintiséis años, fue asesinado en Goma por no dejar pasar productos alimentarios en mal estado, que habrían sido nocivos para la salud de la gente. Podía haberlo ignorado, no lo habrían descubierto e incluso se habría beneficiado. Pero, como cristiano, rezó, pensó en los demás y eligió ser honesto, diciendo no a la suciedad de la corrupción. Esto significa mantener las manos limpias, mientras que las manos que trafican con dinero se manchan de sangre. Si alguno te intentara sobornar, te prometiera favores y riquezas, no caigas en la trampa, no dejes que te engañen, no permitas que te engulla la ciénaga del mal. No te dejes vencer por el mal, no creas en las tramas oscuras del dinero, que te hundirán en las tinieblas. Ser honesto es brillar de día, es difundir la luz de Dios, es vivir la bienaventuranza de la justicia: vence el mal con el bien”.