ORACIÓN CADA DÍA

Liturgia del domingo
Palabra de dios todos los dias

Liturgia del domingo

XXI del tiempo ordinario
Recuerdo del apóstol Bartolomé de Caná de Galilea. Su cuerpo se conserva en Roma, en la basílica de San Bartolomé de la isla Tiberina, convertida en lugar de recuerdo de los nuevos mártires. Recuerdo de Jerry Essan Masslo, sudafricano refugiado que vivía en Italia y fue acogido por la Comunidad de Sant'Egidio. Fue asesinado por unos delincuentes en 1989. Con él recordamos a todos los refugiados.
Leer más

Libretto DEL GIORNO
Liturgia del domingo
Domingo 24 de agosto

XXI del tiempo ordinario
Recuerdo del apóstol Bartolomé de Caná de Galilea. Su cuerpo se conserva en Roma, en la basílica de San Bartolomé de la isla Tiberina, convertida en lugar de recuerdo de los nuevos mártires. Recuerdo de Jerry Essan Masslo, sudafricano refugiado que vivía en Italia y fue acogido por la Comunidad de Sant'Egidio. Fue asesinado por unos delincuentes en 1989. Con él recordamos a todos los refugiados.


Primera Lectura

Isaías 66,18-21

Yo vengo a reunir a todas las naciones y lenguas; vendrán y verán mi gloria. Pondré en ellos señal y enviaré de ellos algunos escapados a las naciones: a Tarsis, Put y Lud, Mések, Ros, Túbal, Yaván; a las islas remotas que no oyeron mi fama ni vieron mi gloria. Ellos anunciarán mi gloria a las naciones. Y traerán a todos vuestros hermanos de todas las naciones como oblación a Yahveh - en caballos, carros, literas, mulos y dromedarios - a mi monte santo de Jerusalén - dice Yahveh - como traen los hijos de Israel la oblación en recipiente limpio a la Casa de Yahveh. Y también de entre ellos tomaré para sacerdotes y levitas - dice Yahveh.

Salmo responsorial

Salmo 116 (117)

?Aleluya!
?Alabad a Yahveh, todas las naciones,
celebradle, pueblos todos!

Porque es fuerte su amor hacia nosotros,
la verdad de Yahveh dura por siempre.

Segunda Lectura

Hebreos 12,5-7.11-13

Habéis echado en olvido la exhortación que como a hijos se os dirige: Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él. Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge. Sufrís para corrección vuestra. Como a hijos os trata Dios, y ?qué hijo hay a quien su padre no corrige? Cierto que ninguna corrección es de momento agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella. Por tanto, levantad las manos caídas y las rodillas entumecidas y enderezad para vuestros pies los caminos tortuosos, para que el cojo no se descoyunte, sino que más bien se cure.

Lectura del Evangelio

Aleluya, aleluya, aleluya.

Ayer fui sepultado con Cristo,
hoy resucito contigo que has resucitado,
contigo he sido crucificado,
acuérdate de mí, Señor, en tu Reino.

Aleluya, aleluya, aleluya.

Lucas 13,22-30

Atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras caminaba hacia Jerusalén. Uno le dijo: «Señor, ?son pocos los que se salvan?» El les dijo: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. «Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: "¡Señor, ábrenos!" Y os responderá: "No sé de dónde sois." Entonces empezaréis a decir: "Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas"; y os volverá a decir: "No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia!" «Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a vosotros os echan fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. «Y hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos.»

 

Aleluya, aleluya, aleluya.

Ayer fui sepultado con Cristo,
hoy resucito contigo que has resucitado,
contigo he sido crucificado,
acuérdate de mí, Señor, en tu Reino.

Aleluya, aleluya, aleluya.

Homil?a

Las lecturas de la liturgia de este domingo empiezan con una visión de salvación: "Yo -dice el Señor- vengo a reunir a todas las naciones y lenguas; vendrán y verán mi gloria" (Is 66,18). Dios, podríamos decir, no esconde su proyecto de salvación, que consiste en convertir a todos los pueblos de la tierra en una sola familia. En el Evangelio encontramos una pregunta que le hacen a Jesús: "Señor, ?son pocos los que se salvan?" (13,23). En general la gente creía que era suficiente pertenecer al pueblo elegido para participar en el reino futuro. Pero esta pregunta parece sugerir que no existe un destino ya predeterminado. Jesús coincide, pero va más allá. No contesta directamente a su interlocutor y se dirige a todos diciendo: "Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán". La puerta es el Evangelio. La cuestión fundamental que plantea Jesús es la urgencia de sumarse al Evangelio. A quien acoge el Evangelio con el corazón es como si le podaran los sentimientos de indiferencia, de egoísmo y de acritud. Lo sabemos por experiencia: la puerta del egoísmo es ancha. Hace bien la carta a los Hebreos en recordarnos la corrección. Sí, la corrección de nuestro corazón, de nuestros comportamientos. Y es verdad que "ninguna corrección es, a su tiempo, agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia" (v. 11). Y dicho fruto consiste en entrar en la sala grande que ha preparado el Señor, donde "vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se podrán a la mesa en el Reino de Dios" (Lc 13,29).

PALABRA DE DIOS TODOS LOS DÍAS: EL CALENDARIO

La oración es el corazón de la vida de la Comunidad de Sant’Egidio, su primera “obra”. Cuando termina el día todas las Comunidades, tanto si son grandes como si son pequeñas, se reúnen alrededor del Señor para escuchar su Palabra y dirigirse a Él en su invocación. Los discípulos no pueden sino estar a los pies de Jesús, como María de Betania, para elegir la “mejor parte” (Lc 10,42) y aprender de Él sus mismos sentimientos (cfr. Flp 2,5).

Siempre que la Comunidad vuelve al Señor, hace suya la súplica del discípulo anónimo: “¡Señor, enséñanos a orar” (Lc 11,1). Y Jesús, maestro de oración, continúa contestando: “Cuando oréis, decid: Abbá, Padre”.

Cuando oramos, aunque lo hagamos dentro de nuestro corazón, nunca estamos aislados ni somos huérfanos, porque somos en todo momento miembros de la familia del Señor. En la oración común se ve claramente, además del misterio de la filiación, el de la fraternidad.

Las Comunidades de Sant'Egidio que hay por el mundo se reúnen en los distintos lugares que destinan a la oración y presentan al Señor las esperanzas y los dolores de los hombres y mujeres “vejados y abatidos” de los que habla el Evangelio (Mt 9,37). En aquella gente de entonces se incluyen los habitantes de las ciudades contemporáneas, los pobres que son marginados de la vida, todos aquellos que esperan que alguien les contrate (cfr. Mt 20).

La oración común recoge el grito, la aspiración, el deseo de paz, de curación, de sentido de la vida y de salvación que hay en los hombres y las mujeres de este mundo. La oración nunca es vacía. Sube incesante al Señor para que el llanto se transforme en alegría, la desesperación en felicidad, la angustia en esperanza y la soledad en comunión. Y para que el Reino de Dios llegue pronto a los hombres.